Después de sufrir lesiones causadas por quemaduras, la vida de los sobrevivientes y la de los miembros de sus familias cambian por el resto de sus vidas. El camino hacia la recuperación para todos aquellos quienes se encuentran involucrados en el proceso, puede resultar prolongado, duro y doloroso. Con la ayuda de los miembros de la familia, la atención del personal de la sección de quemados del hospital, la de los especialistas en rehabilitación, la de los miembros de la organización BSTTW; y la ayuda de los miembros que forman parte de la comunidad de BSTTW, un sobreviviente de quemaduras y los miembros de su familia podrán llegar a recuperarse por completo y lograr alcanzar sus metas que le ofrecerán a la persona que sobrevive de las quemaduras una vida nueva y feliz.
BSTTW
Translations
|
Sobrevivientes de Quemaduras de Todo El Mundo, Inc (El BSTTW) fué iniciado por mí, Michael Appleman durante mi recuperación de una herida de quemadura. en mayo de 1998, fui quemado al fuego de un cigarrillo en mi coche. Acostumbro ser un fumador de cigarrillo. Una noche paré para tomar una siesta en el coche y necesité mi cigarrillo generalmente antes de que fuera a dormir. El cigarrillo aparecía estar hacia fuera, lo puse en la bandeja de la ceniza sin ningunos pensamientos de un fuego, y fui a dormir. Un rato corto más adelante, desperté a un fuego importante del coche. El fuego se separaba alrededor del coche y mis piernas estaban en llamas. Dejé el coche y después lo entré de nuevo para conseguir una botella de agua que tenía entre los asientos. Mi cara, cuello y mano fueron quemados del calor y de las llamas mientras que entré el coche de nuevo. Mis piernas fueron quemadas gravemente. Podía poner el fuego hacia fuera en mis piernas, pero el calor separado a mis pies, rodillas y muslos. Sufrí las 1ras, 2das, 3ro y 4tas quemaduras del grado.
![]()
|
|
Burn Survivors Throughout The World, Inc. (BSTTW) [Sobrevivientes de Quemaduras de Todo el Mundo] es una organización iniciada por mí, Michael Appleman, durante mi recuperación de las lesiones sufridas a causa de quemaduras. En mayo de 1998, Yo me quemé en un incendio ocasionado por un cigarro. Yo fui fumador de cigarros. Una noche me detuve a tomar una siesta en el auto y necesitaba mi acostumbrado cigarro antes de dormir. El cigarro aparentemente estaba apagado, yo lo coloqué en el cenicero sin siquiera pensar en un incendio, y me dormí. Al poco tiempo después, desperté ante un desastroso incendio en el auto. El fuego se estaba propagando por todo el auto y mis piernas se encontraban en llamas; me salí del auto y cuando volví a entrar para sacar una botella de agua que tenía entre los asientos, mi cara, mi cuello y una de mis manos se quemaron a causa del calor y de las llamas, al momento de volver a entrar al auto. Mis piernas se quemaron de gravedad. Me fue posible apagar el fuego de mis piernas, pero el calor se propagó hacia mis pies, rodillas y muslos. Sufrí quemaduras de primero, segundo, tercer y cuarto grados.
![]()
|
|
Me era posible todavía caminar entonces, así que caminé para alejarme del auto y me senté en el terreno. Miré hacia arriba hacia al cielo y recé a Dios y le agradecí el haberme permitido escapar del fuego. Mientras yo rezaba, el fuego en el interior del auto, aumentó fuera de control y ¡las ventanas del auto explotaron! Nuevamente le agradecí a Dios que me salvara. Le pregunté entonces, ¿qué era lo que Él quería de mí?, ya que me encontraba terriblemente quemado. La única respuesta que recibí entonces fue, un hombre que conducía hacia el estacionamiento y que venia en mi auxilio. Este hombre me dijo que vio el fuego, se dirigió hacia el restaurante cercano al lugar, llamó al 911 y luego vino al estacionamiento para ayudarme. Le di las gracias por haber venido a ayudarme. Él y otro hombre me ayudaron a levantarme y a caminar hacia su camioneta. Los bomberos y paramédicos llegaron. Para entonces yo ya me sentía muy mal. El fuego, el calor y todos los agentes químicos se propagaron por todo mi cuerpo. Mis pies tenían quemaduras de segundo grado y ¡los zapatos no estaban quemados! Esto es lo que causa el calor al propagarse por todo el cuerpo. Ya no me podía poner de pie o caminar. Los paramédicos hicieron lo que ellos pudieron y me llevaron al hospital.
Como muchos de los sobrevivientes, yo también pasé por una recuperación muy dura. Me encontré yendo y viniendo del hospital y de los locales de atención a largo plazo. Dos de los huesos de mi tobillo estaban muy quemados. Mis dos piernas también se encontraban bastante quemadas y mi rodilla derecha estaba en una contractura involuntaria de un 30%. Me hicieron cirugía plástica, sufrí padecimientos emocionales, derrames cerebrales y ataques al corazón. Estuve confinado a una silla de ruedas y necesitaba de la ayuda de alguien para transferirme de la cama hacia la silla de ruedas y viceversa; y también necesitaba de ayuda para incorporarme y sentarme en la cama o en la silla de ruedas. Debido al fuego, a los ataques al corazón y a los derrames cerebrales, no me era posible a mí mismo mover la silla de un lado a otro. Yo sentía que mi vida estaba hecha pedazos. Emocionalmente sufrí un traumatic stress disorder [trastorno de tensión posterior a un trauma], y depresión. Tuve que aprender a cómo subirme yo mismo a la silla de ruedas y a cómo ponerme mi ropa. ¡Esto no era lo que yo pensaba iba a ser de mi vida! Mi recuperación, como la de muchos otros sobrevivientes de quemaduras, tomó muchísimo tiempo y no fue fácil. Era tanto lo que yo tenía que hacer y tanto lo que yo tenía que aprender; y también tanto por lo que yo tenía que pasar, una y otra vez. Durante ocho meses, yo necesité de ayuda para poder entrar a la regadera, ayuda para vestirme, para ir al comedor, para subir y bajar de la silla de ruedas, para ir de un lado a otro en la silla de ruedas, o para salir afuera a fumar un cigarro. Le pedía a Dios que me ayudara a encontrar la fuerza necesaria para continuar esta lucha, en este duro camino hacia la recuperación. Durante mi recuperación, una amiga, Marty, me regaló la muy preciada cruz de la graduación de su papá. El papá de Marty fue en un tiempo Sacerdote Católico. Yo coloqué la cruz en mi pecho y nunca más me lo quité. El día anterior de volver a ingresar al hospital para someterme a una cirugía plástica, la mamá de Marty me pidió que le devolviera la cruz, a cambio ella me regaló la cruz que su esposo usaba por fuera de la ropa cuando él oficiaba la misa en la iglesia. Ambas cruces me dieron la fuerza y la creencia positiva durante cada uno de los días que transcurrieron, y en los días durante los cuales yo me encontraba con el ánimo por los suelos y sin esperanza. Siempre conservé esa cruz en la cabecera de mi cama, en ambos lugares donde yo tanto tiempo permanecí, tanto en el hospital, como en el centro de atención a largo plazo. Finalmente la coloqué en la pared. Les dije a todos los pacientes que podían entrar a mi cuarto para orarle a Dios a cualquier momento, cuando ellos quisieran hacerlo. La mayoría de las enfermeras me decían que "alguien me la iba a robar" y que "debería guardar la cruz". Yo les contestaba que la cruz era del Señor y que nadie se la iba a llevar. Hoy en día, es fecha que aún tengo la cruz colgada en la pared de mi cuarto.
![]()
|
|
Después de 8 meses de permanecer en hospitales y en centros de atención a largo plazo, yo decidí dejar el centro de atención a largo plazo y regresar con las personas que podían ayudarme. Yo no estaba recibiendo la rehabilitación necesaria para poder empujar yo mismo la silla de ruedas, y de nuevo posiblemente volver a caminar. Me puse en contacto con Marty y le pedí que viniera y me llevara a su casa. El doctor no quería darme de alta, así que tuve que firmar toda clase de documentación y se me permitió partir. Marty y yo fuimos a la iglesia Church of the Holy Spirit [Iglesia del Espíritu Santo] y participé en el fin de semana de restablecimiento espiritual. Después de la semana de restablecimiento espiritual, el personal de la iglesia me dijo que me quedara en el hotel de la iglesia designado al restablecimiento espiritual y que en conjunto, haríamos labor para encontrar un lugar en donde yo pudiera vivir. La iglesia hizo varias llamadas telefónicas. En el transcurso de 24 horas, después de que empecé a quedarme en el hotel de la iglesia, me regalaron una silla de ruedas eléctrica. ¡La silla de ruedas me proporcionó la libertad! Ya podía conducirme yo mí mismo en la silla de ruedas de un lado a otro y sin la ayuda de alguien más. Aprendí a cómo transferirme de la silla eléctrica a mi cama, al baño, a la regadera y a cualquier otro lugar en el que necesitaba sentarme. ¡Mi vida empezaba a cambiar! La primera noche que tuve la silla eléctrica, la conduje hacia el exterior de la iglesia, miré la cruz y le recé a Dios. Le agradecí a Él todos los cambios que habían sucedido en mi vida y yo sabía que Él me mostraría el camino hacia una vida más feliz y más sana. La iglesia me consiguió un apartamento y el gerente dijo que yo debía presentarme para una entrevista. La entrevista resultó muy bien, el apartamento estaba muy bonito y también estaba adaptado para personas con discapacidades. Firmé el arrendamiento y ¡ya tenía yo mi propio hogar! Pronto podría vivir valiéndome por mí mismo y tomar un paso más hacia la recuperación. Era tan hermosa la sensación de sentir que mi vida giraba hacia delante después de sufrir lesiones y quemaduras causadas por el fuego.
Tres días después de que me mudé a mi apartamento, estaba en mi silla de ruedas esperando cruzar la calle, cuando un auto le pegó a otro auto, una y otra vez, y el auto giró hacia la banqueta y me pegó a mí. Volví en sí y vi muchísimas personas a mí alrededor. Una de las mujeres se acercó hacia mi silla de ruedas, tomó mi bolso de piel de artículos personales y mi rosario y me los dio. Yo me acerqué el rosario a mi pecho y solamente me relajé. ¡De ahí en delante mi recuperación fue aún más positiva!
Al transcurso de una semana, encontré a varios doctores y especialistas en rehabilitación que se encontraban muy interesados en tratar de ayudarme en la recuperación de mis quemaduras y del accidente automovilístico que había sufrido después. Empecé a acudir a rehabilitación tres veces por semana. Lentamente me era posible hacer más y más cosas. Mi lado izquierdo, que había perdido a causa de los ataques cerebrales, comenzó a reaccionar. Yo ya podía vivir valiéndome por mí mismo y hasta cocinando mi propia comida, más todavía le hacía falta algo a mi vida. Quería volver a caminar de nuevo o por lo menos volver a tener la oportunidad de intentarlo. Le recé a Dios y le pedí que me ayudara. Le pedí a Dios que si me daba la oportunidad de intentar volver a caminar, y resultaba que yo no iba a poder lograrlo, que yo aceptaría el hecho de permanecer confinado a mi silla de ruedas por el resto de mi vida. También le pedí a Dios que me mostrara ¿qué era lo que yo debía hacer de mi nueva vida? Me regalaron unos aparatos ortopédicos hechos especialmente para mis piernas y un andador. Después del transcurso de 5 meses de terapia pude dar mis primeros pasos. Al mismo tiempo me regalaron una computadora y entré al Internet. En el Internet, conduje muchas búsquedas y fue entonces cuando decidí iniciar un grupo de apoyo con base en el Internet para los sobrevivientes de quemaduras. Poniendo en práctica mi Master en Terapia Psicológica, comencé a ayudar a otros quienes se encontraban necesitados.
|
Durante el verano de 1999, fui muy afortunado en poder asistir por primera vez al World Burn Congress (WBC) [Congreso Mundial de Quemados] Ésa resultó una experiencia muy especial en mi vida. Finalmente yo tuve la oportunidad de conocer a otros sobrevivientes de quemaduras. Unos recuperados y otros todavía en recuperación. Durante aquel Congreso WBC tuve la oportunidad de conocer a una persona muy especial. Él era un joven muchacho sobreviviente de fuego que tenía quemaduras de tercer y cuarto grados. Como todavía entonces a mí no me era posible utilizar mi lado izquierdo, él se me acercó y me preguntó si acaso necesitaba ayuda para servirme el desayuno. Yo le agradecí su ofrecimiento y le permití que me brindara su ayuda. Me ayudó a servirme toda la comida que yo quería y luego me la trajo hasta la mesa. Entonces fue cuando le miré sus manos y noté que había perdido la mayor parte de sus dedos en el fuego. Viendo hasta dónde él había llegado y todo lo que había hecho por mí, me dio aún más fuerza para seguir adelante. Regresé a casa e hice muchas llamadas telefónicas para tratar de obtener la ayuda necesaria para recuperarme de las lesiones causadas por las quemaduras. Sabía que si él había podido alcanzar sus metas y recuperarse, yo y muchos otros sobrevivientes de quemaduras podríamos hacer lo mismo. En el año 2001, asistí por tercera vez al Congreso WBC y me fue posible caminar distancias cortas. Hablé con muchas personas y compañías en ese Congreso de WBC del 2001. Me fue posible obtener ayuda de parte de otros sobrevivientes de quemaduras, y de sus familias. Así fue como pude incorporar la organización BSTTW y formé la mesa directiva para que se nos pudiera otorgar el 501 (c)(3) Non Profit Organization status [estatus 501 de Organización Sin Fines de Lucro]. A través de una ardua labor de parte mía y la ardua labor de muchas otras personas, la organización BSTTW ha logrado desarrollarse y llegar a ser uno de los principales sitios del Internet y una de las principales organizaciones que actualmente labora en 12 diferentes países del mundo.
Durante el año 2001, yo conocí a Lita Duckworth, una muchacha sobreviviente de quemaduras, visitante del sitio de Internet BSTTW. Lita estaba pasando por una temporada muy dura y necesitaba de mucho apoyo. Ella buscó la ayuda de BSTTW y nosotros le brindamos toda la ayuda que entonces ella necesitaba. Tuvimos la oportunidad ella y yo de hablar muchas veces por teléfono, manteníamos contacto por medio de correos electrónicos y a través del chat de BSTTW. Lita comenzó a proporcionar también su ayuda para que BSTTW se expandiera. Ella logró aprender a cómo sacudir sus cenizas después de convertirse en una sobreviviente de fuego. Lita aprendió a acoplarse a los devastadores cambios que ya nunca se irían. Ella escribió varios artículos y un poema. El poema fue una manera de expresión de Lita del dolor y sufrimiento por el que ella y muchos otros sobrevivientes de fuego tienen que pasar después de sufrir lesiones causadas por quemaduras y sobre la ayuda que BSTTW ofrece a todos los sobrevivientes de fuego de su comunidad. La organización BSTTW colocó el poema en el sitio de Internet para que todo el mundo lo pudiera leer. Ese poema ha sido leído por cientos de personas a través delmundo.
![]() |
Hace más de un año yo empecé mi comunicación por medio de correo electrónico con Ariel González. Ariel es un sobreviviente de quemaduras, guitarrista y quien formó un grupo musical de nombre Espacio Cuattro. Él vive en Saltillo, Coah., México. Antes de que Ariel sufriera quemaduras, él era miembro de un grupo musical de su ciudad. Súbitamente, y sin advertencia alguna, Ariel sufrió quemaduras severas en sus manos, brazos, en el pecho y en la cara. Al tiempo del accidente, Ariel era un hombre de religión Católica, casado, tenía tres hijos y era miembro de una familia que lo quería. Él disfrutaba componiendo sus canciones y tocando su guitarra en un grupo bien establecido de Saltillo. Después del accidente, Ariel no quiso nunca abandonar la esperanza de que él volvería nuevamente a componer su música, a volver a formar parte de un grupo musical, y no quiso perder la esperanza de continuar tocando como guitarrista líder de su grupo. Al principio, el tocar la guitarra no fue una meta cercana y fácil de alcanzar. Ariel sufrió quemaduras de tercer grado, sufrió daño en los nervios de las manos y en ambos brazos. El dolor emocional y físico que Ariel sufrió durante su recuperación, y después de su recuperación, no fue fácil de afrontar. Ariel, como muchos otros sobrevivientes de fuego, buscó la ayuda de parte de uno de los más importantes seres de su vida... Dios. Ariel le pedía a diario que le permitiera recuperarse y vivir nuevamente una vida normal y feliz. Ariel pasó por muchas cirugías y por una rehabilitación extensa. Cada vez que Ariel hablaba con los miembros de su grupo, o que veía su guitarra, él buscaba muy dentro de sí para tratar de encontrar la fuerza que necesitaba para volver a reconstruir su vida. Una de las etapas de la recuperación de Ariel consistió en ejercitar sus manos tocando de nuevo acordes en su guitarra. Después de un arduo esfuerzo, Ariel fue capaz de poder volver a iniciar su labor musical. Él volvió a incorporarse al grupo y comenzó a demostrarles a todos, que las quemaduras no lo habían consumido a él ni a su vida. Ariel en realidad logró aprender muchísimo a causa de sus lesiones. Él pudo encontrar aún más amor y aprecio por la vida. Hace seis meses, yo decidí ponerme en contacto con Ariel para saber si él y su grupo estarían interesados en componer la música para varios de los poemas de BSTTW y eventualmente grabarla. Ariel leyó los poemas y luego dijo que le gustaría tomar parte en el proyecto, componer la música y hacer la adaptación de uno de los poemas a la música, y finalmente grabar. Ariel también me dijo que su grupo, y otros músicos de Saltillo estaban interesado en contribuir a la grabación. Los músicos sabían que Ariel era un sobreviviente de fuego y que la canción sería utilizada en el sitio de Internet de BSTTW, como también en conferencias, estaciones de radio y eventos públicos. Ariel y los músicos me comunicaron que les gustaría grabar la canción en los dos idiomas, en inglés y en español. A mí me pareció aún más ¡una fantástica idea! Después de haber elaborado la composición y la instrumentación de la canción durante varios meses, los músicos se reunieron y finalmente grabaron la pieza. Estuvieron muy contentos de los resultados.
![]()
|
|
El jueves 30 de octubre de 2003, el CD arribó a las oficinas de BSTTW. Fue una sensación increíble, ¡abrir el CD y posteriormente escuchar la música! Ariel y su grupo realizaron una fantástica labor. ¡La pasión que brotaba de la colaboración de esos músicos y cantantes! Uno podía sentir a cada una de las personas que habían estado involucradas en la composición, instrumentación y arreglos de la canción; y también el hecho de que cada una de las contribuciones de esos colaboradores, era un atributo en sí, principalmente a Ariel, luego a la organización BSTTW y finalmente a la comunidad de los sobrevivientes de fuego.
Esta organización de impacto mundial, BSTTW, de manera muy especial, quiere agradecer a Ariel, a su grupo musical, a todas las otras personas que tomaron parte en este fabuloso proyecto, y a la compañía de grabación por toda su colaboración y empeño hacia este proyecto. Ariel González es un ejemplo de un sobreviviente de fuego que no permitió que sus lesiones, causadas por las quemaduras, lo detuvieran en su empeño de logro, y él pudo alcanzar sus metas y realizar el máximo posible después del accidente.
Tanto como para la mesa directiva de BSTTW, como para Ariel mismo, y para su grupo musical, este proyecto ha sido de gran importancia, ya que todos nosotros sabemos que la canción ayudará a todos los otros sobrevivientes de quemaduras para la edificación de su futuro y para el resto de sus vidas. La canción les habla del amor a la vida, les expresa por medio de la música, los drásticos cambios que ocurren a causa de las lesiones resultantes de las quemaduras; les abre las puertas de la organización BSTTW, y les ayuda a edificar continuamente sus vidas; ya que Ariel es un ejemplo de cómo las lesiones causadas por el fuego pueden impactar a un ser humano, desde el día del accidente y para el resto de sus vidas. Yo personalmente a través de esta canción, sentí que nuevamente estaba logrando otra meta para BSTTW y personalmente impactó mi vida. Nuevamente me encontré abriendo muchas otras puertas hacia muchas nuevas y diferentes oportunidades para la organización BSTTW.
![]()
|
|
La letra de esta canción puede llegar a tocar los corazones de muchas otras personas. Quizá también pueda ayudar a cambiar las vidas, no tan solo de los sobrevivientes de fuego, sino también las de sus familias; y no tan solo la de los sobrevivientes de la actualidad, sino también la de los sobrevivientes del futuro, pues les hace y les hará comprender que la vida en realidad ¡sí ha cambiado, pero que no ha terminado! Los sobrevivientes de fuego lograrán ver de manera concreta que dos sobrevivientes de quemaduras, de la vida real, tuvieron un papel muy importante en la creación de esta canción, especialmente Ariel, ya que sus manos sufrieron terribles quemaduras y es él, él mismo, ¡el que toca la guitarra en la grabación!
Si usted no puede ver la ventana musical, puede ser que tenga una edición en su computadora, si tiene un bloqueador espontáneo debe permitir que aparezca en éste sitio, nosotros no lo anunciamos, si puede ver la ventana musical pero no lo puede escuchar la música debe checar si su explorador de internet, windows music player, AOL, o algún otro programa de música está instalado, si no debe bajar el programa necesario de manera que pueda escuchar la música. La ventana musical de BSTTW le ofrece la posibilidad de escuchar la canción en sus cuatro versiones.
BSTTW produce y libera este CD fantástico al público. Llaman el CD Quema a Sobrevivientes en Todo el Mundo . Si usted está interesado en la adquisición de una copia del CD BSTTW usted puede donar a 25.00 dólares a BSTTW y recibir una copia del CD. Aprender más van a Reciben el CD de Música BSTTW. Donando a BSTTW usted nos ayudará a recibir los fondos tenía que seguir nuestro trabajo que reconstruye vidas, educando el público sobre la seguridad de fuego y ayudando a un sobreviviente de quemadura a entrar de nuevo en su comunidad, usted conseguirá poseer y escuchar al CD de Música de BSTTW, y finalmente su donación y recibo del CD de Música de BSTTW va a muestre su apoyo y ame a Ariel Gonzalez, y Lita Duckworth, dos sobrevivientes de quemadura que son responsables de la fabricación de la música y grabación del CD de Música de BSTTW.
Para saber más acerca de otros donativos para BSTTW, vaya a BSTTW donativos.
Oprima el enlace para ver todas las fotografías de los dos estudios de grabación en Mexico y Texas, U.S.A.BSTTW Registro Pintoresco
Acoplamiento A la Versión Inglesa
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |